Skip to main content

Antes de entrar en detalle sobre la queratosis pilaris o keratosis pilaris (piel de gallina), debes saber que la piel es el órgano más grande del cuerpo humano y que cumple distintas funciones importantes como por ejemplo, proteger el cuerpo contra el daño ambiental, regular la temperatura y ayudar a tener una sensación táctil. 

Por ello, es necesario tomar las acciones pertinentes para que nuestra piel siempre se mantenga saludable y fuerte. Pero, existen situaciones donde suelen aparecer afecciones que cobran protagonismo como por ejemplo, la queratosis pilaris. ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y cómo se puede tratar?

Desde Irida vamos a responder a cada una de estas preguntas a continuación. 

¿Qué es la queratosis pilaris?

La queratosis pilaris es una afección común de la piel que se caracteriza por la aparición de protuberancias rojas o blancas, similares a granos de avena, en las áreas de los codos, las rodillas, las nalgas y el rostro. Estas protuberancias se deben a un exceso de producción de células de la piel en los folículos pilosos. 

Aunque no es peligroso para la salud, la también llamada “keratosis pilaris” o piel de gallina, puede causar irritación, picazón o descamación, y puede ser más evidente en los meses de invierno o en personas con piel seca. Su aparición es más común en adolescentes y adultos jóvenes. 

Por otro lado, esta afección no tiene cura pero se puede tratar con cremas humectantes y exfoliantes suaves que puedes encontrar en nuestra sección de hidratantes

¿Cuáles son los síntomas de la queratosis pilaris?

  • Piel áspera o empedrada a raíz de la presencia de micropápulas (granos similares a la avena) que pueden ser rojizos y causar picazón.
  • Piel seca o escamosa en las áreas afectadas.
  • Irritación, picazón o descamación.
  • Puede ser más evidente en los meses de invierno o en personas con piel seca.

¿Por qué aparece la piel de gallina?

Piel de gallina queratosis pilaris blog

Se desconoce el origen exacto, pero una de las teorías apunta a que se trata de un problema genético y hereditario. Esto por el hecho de que muchas personas que padecen la afección, tienen familiares que también la poseen. 

De lo que estamos seguros es que los pequeños bultos son formados a raíz de una sobreproducción de queratina (proteína que le otorga estabilidad al tejido de la piel y es el cimiento de las uñas y el cabello). 

Cuando hay un problema de queratosis pilaris, existe una acumulación en la producción de queratina lo que obstruye los folículos pilosos. Como resultado de este evento, la piel se engrosa y los bultos empiezan a tornarse rígidos. 

¿Cuál es el tratamiento de la Queratosis Pilaris?

A pesar de que no existe una cura para la piel de gallina, hay tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas. 

Para ello, la humectación diaria es la clave. En ese sentido, tener una higiene personal correcta, te ayudará a mejorar considerablemente la salud de tu piel.

Utiliza jabones especiales como nuestro Lactibon syndet barra x 120 gr, una barra limpiadora de uso diario para mantener tu piel limpia. Gracias a su composición con ácido láctico, restablecerá y preservará la barrera natural de tu piel. 

Puede ser un reemplazo del jabón tradicional. Además, elimina cualquier impureza sin causar irritación ni resequedad.

Asimismo, una buena alimentación a base de vegetales y frutas puede ayudarte a combatir esta condición. El consumo de agua también es importante. Como mínimo, 2 litros de agua por día. 

En Irida contamos con los productos adecuados para el cuidado de tu piel. Explora nuestra sección de cremas hidratantes, ideal para combatir la piel de gallina. ¡Te esperamos!